SOFoM

Sociedad Odontológica Forense de México

¿Quiénes somos?

La Sociedad Odontológica Forense de México (SOFoM) fue creada como una organización profesional dedicada a promover, mantener y elevar los estándares en odontología forense, así como para reunir a profesionales con un interés activo en la aplicación de las mejores prácticas en esta disciplina.

SOFoM busca ser un foro de referencia nacional e internacional que fomente la cooperación entre odontólogos forenses que ejercen en institutos de medicina forense, servicios médicos forenses y otros ámbitos relacionados, así como entre profesionales con interés en esta disciplina.

El objetivo principal de la Sociedad es impulsar el desarrollo, la enseñanza, la capacitación y la difusión de la odontología forense. Para ello, promueve la investigación, la educación y la actualización profesional a través de reuniones y eventos académicos.

MISIÓN

Elevar y promover los estándares en odontología forense mediante el establecimiento, mejora y revisión continua de los criterios de evaluación y cualificación para los profesionales de esta disciplina. 

VISIÓN

Ser referencia nacional e internacional en capacitación, certificación y regulación de profesionales en odontología forense. 

NUESTROS VALORES

  • Rigurosidad Científica
  • Independencia y Autonomía
  • Imparcialidad
  • Ética profesional
  • Dignidad humana

¿QUÉ HACEMOS?

La Odontología Forense, con un enfoque integral y conforme a estándares internacionales, desempeña un papel esencial en diversas intervenciones, incluyendo casos de:

  • Negligencia o mala praxis dental
  • Lesiones dentales y/o bucales relacionados con asuntos civiles o penales
  • Identificación humana de personas fallecidas sin identificar en eventos individuales o múltiples
  • Identificación de Víctimas de Desastres (DVI)

Evaluación de la edad en:

  • Niñas, niños y adolescentes en contextos de movilidad
  • Personas fallecidas sin identificar
  • Personas de edad desconocida en casos legales para determinar la responsabilidad penal

    Comité EJECUTIVO

    ISRAEL SORIANO VÁZQUEZ

    Director General

    México

    Odontólogo Forense y Cirujano Dentista egresado de la Universidad Latinoamericana, con 13 años de experiencia en servicios periciales. Actualmente, es Odontólogo Forense para el International Commission on Missing Persons (ICMP). Previamente, ha colaborado como odontólogo forense en la Fiscalía General de la República (FGR) y en el Proyecto Nacional de Identificación Humana de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, aportando su experiencia en la aplicación de estándares internacionales.

     

    En el ámbito académico y de la capacitación, dirige proyectos de formación en odontología forense y es un frecuente conferencista en foros nacionales e internacionales. Adicionalmente, participa en proyectos de investigación a nivel global sobre estimación de edad y funge como evaluador en programas de posgrado para reconocidas universidades.

     

     

     

    FERNANDO RETANA-MILÁN

    Coordinador Académico

    México

    Cirujano Dentista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Odontólogo Forense por la Universidad Científica del Sur, con ocho años de destacada experiencia en servicios periciales estatales y federales, además de participación en proyectos nacionales de identificación humana respaldados por organismos internacionales, como las Naciones Unidas.

    Es colaborador docente en el Posgrado de Medicina Legal de la UNAM y participa activamente en la iniciativa global Forensic International Data Base (FIDB), enfocada en la estimación de edad mediante el estudio de la traslucidez dental. También ha contribuido en foros técnicos y científicos a nivel nacional e internacional. Su trayectoria abarca contextos nacionales e internacionales relacionados con la identificación humana y la investigación forense, participando en proyectos de gran escala sobre el análisis de restos humanos y la gestión de bases de datos especializadas.

      rOBERTO CAMERIERE

      Coordinador Científico

      Italia

      Profesor en la Universidad de Molise (UNIMOL) y director del AgEstimation Project, reconocido por su destacada trayectoria profesional. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Bolonia y Doctor en Medicina Legal por la Universidad de Macerata. Su principal área de investigación se centra en la estimación de edad, abordando métodos aplicables a infantes, subadultos y adultos. Como revisor en influyentes Journals de ciencias forenses con alto factor de impacto, contribuye a la evaluación y mejora de la calidad de la investigación en este campo. Además, ha colaborado en diversos proyectos científicos a nivel mundial, abarcando disciplinas como medicina, odontología y antropología forense.

      AgEstimation Project

      • En el ámbito forense, la evaluación de la edad se vuelve crucial, ya que puede determinar la imputabilidad o absolutoria en casos legales, así como ser fundamental para obtener protección especial, como refugio, y para establecer la identidad de un individuo.

      • Lamentablemente, el derecho a la edad se ve negado a muchos niños en todo el mundo, con millones careciendo de certificados de nacimiento. Muchos menores afirman ser adultos para trabajar, casarse o ejercer la prostitución, y en estos casos, las autoridades a menudo necesitan ayuda para demostrar que son menores de edad.

      • Esta es la razón por la que debemos abordar el problema de la edad con ciencia, humanidad, inteligencia y humildad, sabiendo que es un problema complejo que muchas veces necesita una respuesta y no debe ser ignorado.

      • Ciertamente, nunca podremos encontrar la respuesta más precisa, pero debemos trabajar siempre para mejorar nuestros resultados.

      Agestimation project

      El AgEstimation Project, liderado por el Dr. Roberto Cameriere, se compromete apasionadamente a proporcionar conocimientos teóricos y habilidades prácticas a los profesionales encargados de realizar intervenciones en estimación de edad. El objetivo es garantizar una estimación precisa y confiable, reduciendo los sesgos que han destacado la vulnerabilidad y los riesgos asociados con malas prácticas en los procesos de evaluación de la edad. El proyecto aboga por la promoción de criterios de homologación y estandarización en estas intervenciones, asegurando que estén alineados con principios científicos y éticos, en consonancia con la normativa internacional.

        Únete a una red global de odontólogos forenses apasionados por la ciencia y el conocimiento.

        ¡Aprende, colabora y crece con nosotros!

        5 + 12 =